PERIODO 1
1. Lenguaje, Lengua, Habla.
2. La comunicación y sus elementos.
3. Funciones del lenguaje: Referencial, fática o contacto, apelativa o conativa, poética o estética, metalingüística.
4. El Párrafo: Narrativos, Expositivos, Argumentativos, Descriptivos, Instructivos.
5. Producción Textual (TALLERES DE COMPETENCIAS LECTORAS)
6. Reglas ortográficas, Etimologías.
7. Lectura de obras sugeridas (OBRA LITERARIA LA CIUDAD Y LOS PERROS)
8. Comprensión de textos: Textos periodísticos, La noticia, La crónica periodística, La entrevista, El texto de opinión. (TALLERES DE COMPETENCIAS LECTORAS)
COMPETENCIAS
Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.
Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.
Caracterizo los principales momentos de literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográfica, de género, de autor, etc.
Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien los produce y las características del contexto en el que se produce.
Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien los produce y las características del contexto en el que se produce.
Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.